
Tecnología para unir el talento con las necesidades de las empresas
Las compañías que toman conciencia de la importancia de gestionar el talento pueden encontrar en la tecnología, y más concretamente en programas de software específicos, una gran aliada para asegurar su desarrollo y preservación. Éstos permiten identificar las necesidades y objetivos de la empresa, definir planes de formación, cubrir mejor la demanda en función del negocio, anticiparse a problemas… posibilita, en definitiva, casar el talento con las necesidades de las empresas y garantizar que esa información esté actualizada y siempre en consonancia.
En la actualidad, el capital humano tiene un valor estratégico singular que puede resultar decisivo en la compañía, por esta razón, los nuevos programas de recursos humanos están enfocados a gestionar, organizar, aprovechar y potenciar ese capital, en lugar de dedicar la mayor parte de los recursos a aspectos administrativos, que los nuevos softwares de RR HH automatizan al máximo.
Lo cierto es que el talento de los trabajadores es el principal valor de una empresa. No se trata tanto de gestionarlo, sino de capitalizarlo. Un profesional de valía colabora con la empresa un plazo finito, su estancia no puede ser obviada, sino que se debe prestar atención a las buenas prácticas que aporta, a sus métodos para resolver tareas, a su forma de comunicarse y relacionarse y, por supuesto, capturar los entregables que genera, esta labor de gestionar el talento pone en valor lo bueno del trabajador y eso redunda en su beneficio, porque al existir indicadores sobre su valía, puede confiar en un trato justo por parte de la empresa.
Capturar toda esta información se logra utilizando herramientas informáticas que ayudan a realizar el trabajo. No se trata de poner sistemas de control de presencia, video vigilancia, o sensores de movimiento. Se trata de dar herramientas al trabajador y disponer de herramientas de análisis potentes porque mucha información es no estructurada y los sistemas de BI habituales son incapaces de digerirla.
Las empresas buscan una solución global
La gran mayoría de las empresas tienen implantadas algún tipo de solución de Recursos Humanos, si bien as empresas que disponen de los software más avanzados generalmente son empresas con numerosos centros de trabajo a nivel nacional e internacional, tienen una mayor antigüedad y mano número de trabajadores.
Por otro lado, el uso de programas de Recursos Humanos no está exclusivamente enfocado a las grandes empresas, también a organizaciones medianas con cierto grado de antigüedad y número de empleados.
Si hablamos de funcionalidades, un software de Recursos Humanos es un programa estratégico dentro de la empresa. En esta línea, debe priorizar funcionalidades que contribuyan a la automatización, personalización, análisis y correcta gestión. Los aspectos que más valoran las empresas son el portal del empleado, la gestión de presencia avanzada, el cuadro de mando y la posibilidad de realizar seguimiento de las solicitudes e ideas de los empleados.
Todas estas características ayudan a resituar al departamento dentro de la organización, porque, aunque hay empresas que lo tienen muy claro, otras llevan esta área a remolque del negocio son darse cuenta del papel que este departamento puede llegar a desempeñar como motor de cambio de la transformación digital de las empresas. Pero lo que más demandan actualmente es, sobre todo, análisis de la información más destacada del departamento, y ayuda en los procesos de descentralización, mediante el portal del empleado. También en los de selección, con las plataformas online; y en los de formación, que tradicionalmente ha sido presencial y ahora puede ser online con más flexibilidad y un contenido más rico.