
Sólo el 36% de las pymes realiza correctamente sus copias de seguridad
Las empresas almacenan cada vez más información en sus sistemas sin ser plenamente conscientes de su valor y la facilidad con la que pueden perderla. Desde el robo y olvido de dispositivos móviles y portátiles, a las inundaciones o sobrecargas eléctricas, pasando por ataques informáticos, secuestro de archivos o infecciones de virus, simples caídas o borrado accidental o intencionado de datos, son muchas las causas de la pérdida de información por parte de las compañías, pese a lo cual, se estima que sólo el 36% de empresas realiza correctamente sus copias de seguridad.
Breogán Sistemas ha recopilado los errores más habituales que cometen las pymes a la hora de gestionar las copias de seguridad de sus sistemas:
-
No hacer backup. Pese al incremento del volumen de datos, la importancia y confidencialidad de mucha de esa información, y la facilidad con la que se puede perder, una de cada tres empresas no hace copias de seguridad.
-
Uso de dispositivos físicos. Pese a las ventajas de los servicios en la nube, muchas compañías siguen confiando exclusivamente en las copias de seguridad en dispositivos físicos alojados en sus propias instalaciones.
-
Transporte físico de los datos. Muchos de nosotros llevamos la información constantemente con nosotros contenida en discos duros portátiles, memorias USB y en los propios smartphones y portátiles, y estamos expuestos a cualquier incidencia en todo momento.
-
Falta de redundancia. Subir las copias de seguridad a la nube sólo tiene sentido si se hace con proveedores de confianza que ofrezcan medidas excepcionales de seguridad, como puede ser la redundancia geográfica de los datos ante incidencias o desastre natural.
-
Complejidad de la restauración. Es necesario disponer de una solución de backup que permita la gestión de copias de seguridad y asegure el acceso a la información.
-
No actualizar las copias de seguridad. El backup de los sistemas debe estar lo más actualizado posible. Una vez más se hace imprescindible disponer de una solución que asegure la programación y ejecución de las tareas de backup.
-
Incumplir la normativa. Hay que estar seguro que se cumple con las medidas de seguridad exigidas en la LOPD y el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), para no incurrir en posibles multas y sanciones, especialmente cuando nuestra empresa trabaja con datos personales sensibles.
-
Almacenar datos en formato legible. Se recomienda almacenar la información de tal forma que no sea legible por personal no autorizado que en un momento dado pueda acceder al dispositivo.
-
No poder acceder a los datos. Muchas compañías no tienen en cuenta la necesidad de poder disponer de los datos desde cualquier sitio, dispositivo y momento a la hora de guardar sus datos o escoger un proveedor para hacer su copia de seguridad.
-
Tardar más de 24 horas en hacer una copia diaria. Si la recomendación es hacer una copia de seguridad diaria, contar con servicios y soluciones donde el proceso dure más de 24 horas es un error crítico.
-
Copiar siempre todos los archivos. Disponer de una solución de backup que optimice la gestión de los cambios de la información y su salvaguarda optimiza el proceso de copias de seguridad, reduciendo hasta en un 90% el uso de recursos en los sistemas.
-
No disponer de suficiente espacio. Hay compañías que inician su proceso de copia de seguridad y no son conscientes hasta mucho más adelante de que no disponen de suficiente espacio para realizarlas.
- No documentar el proceso. La tarea de recuperación o salvaguardia de datos se hace más compleja cuando no la realiza el personal especializado.
En Breogán sistemas somos especialistas en la recuperación de datos de discos duros y en la recuperación de datos de Sistemas RAID. Podemos recuperar datos de cualquier dispositivo de almacenamiento digital que presente fallos de lógica, hardware o ambos, siendo especialistas en la recuperación de datos encriptados por el virus “decripter” “Virus Cryptolocker”, “Criptowall”, “Locky”.....
Recuperamos los datos empresariales de cualquier empresa, en especial de los siguientes medios de almacenamiento:
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO: Podemos recuperar datos de discos duros, discos de estado sólido, disquetes, sistemas RAID, NAS cintas DAT, discos Zip, discos JAZ, discos SYQUEST, CD, DVD, CDRom, Pen Drive, smartphones, DAT 4mm / 8mm, Disco Bernoulli 1/4", Smart Media, Secure Digital Flash Memory, Compact Flash, Micro Drive y Memory stick entre otros.
SISTEMAS OPERATIVOS: Recuperamos datos de dispositivos con sistema operativo MS-DOS, Windows 3.11, Windows 95, Windows 98, Windows ME, Windows XP, Windows 7, Windows 8, Windows 10, Windows NT Server, Windows 2000 Server, Windows Mobile, Android, iOS, Symbian, Sistemas RAID, Server Novell Netware, AIX, UNIX - XENIX, LINUX, RS 6000, AS400 IBM, Sistemas DEC, PICK, Sistemas 36 y MAC entre otros.
Si necesita más información, no lo dude y póngase en contacto con nosotros. En Breogán Sistemas nos preocupamos porque sus sistemas siempre cumplan con el mejor mantenimiento y solvencia técnica. Seremos el socio tecnológico que necesita.