
Las ventajas para las pymes de contratar una empresa de informática
La respuesta a esta situación se resuelve mediante el uso de una verdadera empresa de Consultoría Tecnológica profesional como Impulso Tecnológico. Estos proveedores ofrecen el talento necesario bajo demanda, una amplia experiencia, diversidad de recursos y economías de escala que permiten a las PYMEs recibir tanto la tranquilidad como la asequibilidad de tener un servicio de consultoría de IT.
.Ventajas de contratar una empresa de informatica:
1. Ahorrar tiempo para centrarse en las principales funciones de su negocio: El tiempo y el esfuerzo que los empleados pierden en enterarse de cómo funcionan los sistemas informáticos o de Tecnologías de la Información, supone un coste para la empresa digno de considerar. La búsqueda de soluciones, la aplicación de nuevas tecnologías y la fijación de los problemas relacionados con TI son extremadamente ineficientes para los no profesionales de TI. Mediante el uso de un profesional de TI empresa de consultoría, el personal de Internet son libres de gastar tiempo a centrarse en las oportunidades de generación de ingresos y el negocio de la empresa.
2. Acceder a economías de escala y poder de compra: Las empresas de consultoría informática consiguen mejor eficiencia y economías de escala porque se centran únicamente en la informática. Consolidan el poder de compra y tienen un acceso amplio y profundo a las bases de datos de conocimiento. Pueden por tanto proveer soluciones y servicios de tecnología mejor, más rápida y económicamente. Usando las buenas prácticas desarrolladas a lo largo de los años de experiencia en el sector de las tecnologías de la información, estos proveedores de informática completan estas tareas de manera más eficiente, a menudo con un mayor grado de eficiencia que como lo podría hacer una PYME por sí misma. Todo esto se traduce en ahorro de costes reales, ya que hablamos de tiempo y dinero.
3. Reducción de costes y control de gastos operativos. El valor del negocio de empresas de consultoría informática va mucho más allá de la reducción de costes y resulta en ahorro de euros directos. En casi todos los casos, las PYMEs gastarán del 25 al 50% menos que el coste que supone tener a un técnico informático insitu de nivel medio. El ahorro de costes se lleva a cabo desde la contratación, entrenamiento, vacaciones, días de enfermedad, volumen de negocio y otros asuntos de gestión que de esta manera se quedan fuera de la ecuación. Cuando se utiliza una empresa profesional de consultoría informática los costes se presupuestan, planean y controlan.
4. Acceso a conocimiento técnico informático especializado. Una empresa de consultoría informática le ayudará a desenmascarar los líos y problemas que nos pueden traer los sistemas informáticos. La naturaleza compleja y los cambios rápidos, referidos tanto a ámbitos jurídicos como aquellos relacionados con la contabilidad y las tecnología de información, hace que sea mejor dejar los aspectos técnicos a los expertos, aunque solo sea por el enorme esfuerzo que requiere incluso para obtener los conocimientos básicos en la materia.
5. Obtener recursos bajo demanda. Muchas pequeñas empresas se encuentran con el desafío del crecimiento o, en ocasiones, con la carga de la reducción de personal. Ambos casos presentan un verdadero dilema en los recursos humanos, sobre todo cuando la empresa se centra en los recursos informáticos internos y estos eventos no son planificados. Todos estos requisitos repentinos rara vez vienen en paquetes de 40 horas semanales. Las PYMEs pueden necesitar añadir o reducir de forma selectiva funciones administrativas, conocimientos técnicos o una combinación de ambos. Necesitan la agilidad de los recursos puntuales para emergencias y así tener una capacidad de ajuste rápida al día a día con niveles de soporte técnico necesarios.
6. Mejorar la productividad. La tecnología mejora la productividad permitiendo la comunicación, colaboración y el intercambio de conocimientos que permiten innovar a los empleados. Estas capacidades son entregadas a través de multitud de tecnologías incluyendo servidores de archivos, bases de datos centrales, conectividad de banda ancha, plataformas móviles, comunicaciones por correo electrónico y muchos otros. Sin embargo, la productividad real y el beneficio empresarial sólo pueden ser llevados a cabo cuando esta compleja tecnología es planificada, implementada y mantenida adecuadamente. Las mejores prácticas y experiencia global en torno a la planificación, implementación y mantenimiento de dichos sistemas permiten a las empresas de consultoría informática cumplir con éxito estas mejoras en la productividad.
7. Reducir el tiempo de inactividad. Incluso pocos minutos de inactividad de los sistemas informáticos llevan a unos costes enormes de negocio. Maximizar el tiempo de actividad debe ser una prioridad predominante. Las PYMEs ya no se pueden permitir los problemas de conectividad a internet, comunicaciones por correo electrónico, corrupción de datos o fallo de los sistemas informáticos de la empresa. Las empresas profesionales de consultoría informática ofrecen enfoques planificados y medidos para el mantenimiento de sistemas, seguridad, copias de seguridad y recuperación de desastres. Cuando los proveedores de servicios informáticos unen esto con sistemas de control remoto y monitorización y un servicio urgente de mantenimiento informático, a menudo se elimina por completo el costoso tiempo de inactividad.
8. Aprovechar la tecnología más novedosa para posicionarse por delante de la competencia. Sáquele provecho a las nuevas tecnologías que ayudarán a su empresa a obtener una ventaja competitiva frente a únicamente seguir en lo estándar. Las empresas de consultoría informática se mantienen al día con las últimas tecnologías de información (tecnología informática) a través de información continua y la experiencia del mundo real. Saben cómo implementar lo último en hardware, software y aplicaciones corporativas disponibles. Igual de importante es que saben que tecnologías no merecen la pena invertir. La capacidad de estos proveedores para hacer movimientos rápidos, ayuda a las PYMEs a mejorar el tiempo necesario para salir al mercado. Esto ofrece una ventaja competitiva y también aumenta la capacidad de reacción ante las amenazas.