
Las quejas por el tratamiento de datos en Internet crecen un 37% en los últimos dos años
La Agencia ha indicado que fueron «numerosos» los casos de actuaciones previas iniciadas por la AEPD a partir de la difusión de datos de terceros, intrusiones en sitios web relevantes o, en general, quiebras de seguridad en Internet, a las que se incorporan las denuncias posteriores de los afectados.
Más de 10.500 denuncias y reclamaciones
En términos generales, durante 2017 se plantearon ante la Agencia 10.651 denuncias y reclamaciones de tutela de derechos (7.997 denuncias y 2.654 reclamaciones), lo que supone un ligero incremento con respecto al año anterior (+1,22%).
Sobre las reclamaciones iniciadas a instancia de ciudadanos que acuden a la Agencia reclamando la tutela de sus derechos -habiéndolos ejercitado previamente ante el responsable del tratamiento, que los ha denegado o no ha respondido-, la AEPD ha destacado que los procedimientos más numerosos han sido relativos a la cancelación o supresión (744), seguidos de los referentes al acceso (376), rectificación (37) y oposición (51).
Las dudas de los usuarios de a pie
En relación con las consultas sobre el ejercicio de derechos planteadas en el servicio de Atención al Ciudadano, casi el 50% han sido en referencia al derecho de cancelación, y específicamente un 12,38% sobre el 'derecho al olvido' respecto de los enlaces de servicios de búsqueda en Internet.
De este modo, en 2017 se atendieron casi 256.000 consultas de ciudadanos a través de diferentes canales. Los temas más consultados están relacionados con los ficheros de solvencia patrimonial, la videovigilancia y las obligaciones de aquellos que tratan datos. El área específica de la Agencia para potenciar la comunicación con los menores, padres y profesores ha atendido cerca de 900 consultas, en su mayor parte planteadas por la comunidad educativa.
En este sentido, el organismo estatal ha explicado que las declaraciones de infracción están motivadas, entre otros casos, por publicación de datos desproporcionados en páginas web de Administraciones locales, accesos indebidos a datos de terceros por parte de trabajadores públicos, incumplimiento de medidas de seguridad y por prestaciones de servicios que incumplen algunos requerimientos en materia de protección de datos.
En cuanto a las sentencias de la Audiencia Nacional recaídas en los recursos interpuestos contra resoluciones de la Agencia, de las 166 sentencias dictadas en 2017 un 78% confirmaron los criterios de la AEPD en cuanto al fondo del asunto, el porcentaje más elevado desde 2005 junto con 2016.