
La mitad de las páginas Web plantean riesgo para la seguridad Digital de los usuarios
“Muchas compañías están utilizando productos de seguridad basados en la categoría del contenido que está siendo entregada”, explica Kowsik Guruswamy, CTO de la compañía. “Obtienes el enlace y haces clic en él, y es una página de phishing, pero la política de seguridad lo permite porque es una página web de noticias”, añade.
Las páginas de noticias y de medios de comunicación han tenido el porcentaje más alto de peligrosidad (50%), seguidas de los sites de entretenimiento (49%) y de viajes (42%).
De acuerdo con el estudio, la mayor fuente de riesgo ha sido el software vulnerable. Alrededor del 36% del millón de páginas analizado estaban ejecutando software vulnerable o recibiendo contenido de otras localizaciones que lo ejecutaba.
El siguiente factor de riesgo más importante ha sido si se sabía que un sitio web era malicioso o que extraía contenido de un dominio peligroso. Alrededor del 17% del millón de sitios web de Alexa han ido a parar a esta categoría.
Por ejemplo, la mayor categoría de sitios percibidos como malos fue la de pornografía, con casi 38.000 páginas web conocidas por entregar phishing u otros tipos de ataque. No obstante, la pornografía ocupa el puesto más bajo de la lista cuando se trata de software vulnerable. La categoría de negocios y economía contenía más sites con vulnerabilidades conocidas, más de 82.000, seguida de sociedad, sitios personales y blogs, compras, noticias y medios.
Asimismo, el 3% de las páginas web ha sufrido un incidente de seguridad recientemente. Guruswamy ha sugerido que las empresas estudien posibilidades más allá de simples estrategias de categorización de las páginas web, ya que los atacantes tienen, en efecto, la mitad de Internet a su disposición. Las compañías deben asegurarse de que su software está actualizado.