
La importancia de la Seguridad en las Páginas Web
Sales de casa a por el pan y, cuando estás llegando al portal, dudas de si has dejado la puerta cerrada. Típico. Si volvemos a comprobarlo, casi nunca está abierta. Es raro que descuidemos la seguridad de nuestra casa. Sin embargo, en Internet, las cosas son distintas, y no siempre protegemos nuestra página como deberíamos. Esto es lo que tienes que hacer para que tu web sea segura y nadie te penalice por lo contrario.
LOS NAVEGADORES VAN A POR TI
Tras los potentes (y mediáticos) ciberataques sufridos en los últimos años, la seguridad en Internet ha ido ganando en relevancia. Si algo positivo han tenido los WannaCry y compañía es, precisamente, que todo el mundo es mucho más consciente de los peligros cibernéticos. Los principales navegadores se han puesto manos a la obra para aumentar la seguridad y las noticias no son buenas si tu web es de las que no está protegida.
Firefox, de Mozilla, hace ya tiempo que viene incrementando sus avisos ante situaciones poco seguras en las páginas que visita el usuario. Así, avisa cuando tu password podría ser susceptible de robo o cuando la conexión a una web no cumple con los estándares de seguridad.
Chrome, de Google, el más utilizado, ha ido un paso más allá en su última actualización (la número 62, publicada en octubre). Si la web no está protegida por el protocolo SSL, Chrome lo avisa directamente en la barra del navegador. Además, si tu actividad puede ser vista por otros usuarios con los que compartas la red, te recomienda pasar a una ventana de incógnito.
¿Qué es https?
HTTPS son las siglas de Hyper Text Transfer Protocol Secure, y es básicamente la versión segura de http.
El Http es el protocolo a través del cual se envían datos entre tu navegador y un sitio de internet. La S de seguridad significa que las comunicaciones entre el navegador y el sitio web están codificadas para mayor seguridad en la navegación y el intercambio de datos.
Con el protocolo HTTP todas las comunicaciones enviadas están en texto plano, lo que significa que pueden ser leídas por cualquier hacker que logre entrar en la conexión entre el navegador y el sitio web. Esto es un gran peligro ya que si existen formularios con números de tarjetas de crédito y otros datos personales, estos pueden ser hackeados.
Por el contrario con el código HTTPS todas las comunicaciones se codifican, esto significa que si alguien puede conseguir entrar en la conexión entre el navegador y el sitio web, no será capaz de descifrar ninguno de los datos que se pasan entre el usuario y la página web.
El protocolo https se está usando en sitios que manejan datos importantes y necesitan protección adicional, como pueden ser webs de banca online, tiendas online, etc., por lo que es muy recomendable tener este tipo de seguridad.
Así que si pretendes hacer compras por internet, una de las cosas que más debes de tener en cuenta es que el sitio web en el que vayas a realizar la compra use https, además de porque aparece en la url, lo sabrás porque aparece un candadito al lado (normalmente de color verde).
Sin embargo, en estos momentos hay webs de todo tipo que quieren tener HTTPS para proteger mejor sus comunicaciones y ser mejor vistos por los internautas. El hecho de mejorar la seguridad de una página web influye positivamente en el posicionamiento, ya que Google recompensa todo lo que sea beneficioso para el usuario.