
El software ilegal todavía representa el 42% en España
En España el 42% del software instalado en los PC no cuenta con las licencias pertinentes. Esto representa una disminución de 2 puntos en comparación con el año 2016 y 3 puntos menos que en el año previo, reafirmando la tendencia positiva que comenzó en 2015. De esta forma, vuelve a una cifra de mínimos históricos en España, a la que no bajaba desde 2009.
Esta reducción de la tasa de uso de software ilegal en España se ha conseguido gracias a importantes acciones puestas en marcha en los últimos años por el sector para afrontar un problema que afecta a fabricantes y desarrolladores de software, el canal de distribución y a la propia Administración.
El otro factor importante para impulsar el Compliance en los últimos dos años ha sido la creciente sensibilización sobre los problemas de ciberseguridad relacionados con el uso de software sin licencia. El robo de datos personales y corporativos es la principal preocupación relacionada con el malware que puede acompañar al software sin licencia. Como resultado, los riesgos de ciberseguridad son mencionados como la razón número uno para evitar el software sin licencia (54%), con un menor riesgo de problemas legales siendo el segundo motivo citado (43%).
España, un largo camino por recorrer
Esta reducción de los niveles de software ilegal en España es sin duda una gran noticia para todos: industria, sociedad, economía del país y competitividad de las empresas. En los últimos años se han redoblado los esfuerzos para concienciar a las compañías, con el objetivo de combatir el uso de software sin licencia, promover el respeto por la propiedad intelectual del software y mostrar a las empresas españolas las ventajas de un uso eficiente y legal de los programas informáticos. Una iniciativa que está calando en las empresas con el apoyo de las organizaciones, y se espera que siga teniendo mejores resultados aún en los próximos años.
España es un "mercado en proceso de maduración", con un creciente uso de software por suscripción y de implementación de la gestión de activos de software (SAM), así como con una mayor conciencia de los problemas de seguridad con software sin licencia. Además, el país ha reforzado la legislación de propiedad intelectual centrada en la piratería online.
Todavía hay un largo camino por recorrer. Aún estamos bastante lejos de otros países a nuestro alrededor que deberían ser la referencia para España, que en el futuro debería acercarse a los niveles de software sin licencia de la UE, que están en 28%, 14 puntos por debajo de nuestro país.