
¿Conoces el timo del falso soporte técnico?
Estamos navegando tan tranquilamente y, de repente, se abre una ventana en nuestro ordenador que nos avisa de un agujero de seguridad gordísimo que sólo podremos solucionar llamando a un soporte técnico y pagando entre 100 y 200 euros. De todas las amenazas que nos acechan en internet, este timo es el top 1. Representa el 37,8%, y subiendo. Es un porcentaje realmente elevado y ahora mismo está teniendo máximos que superan el 50%.
Los estafadores generan mensajes que engañan a la víctima para que piense que su sistema está gravemente amenazado: el "problema de seguridad" suele ser un supuesto virus que el técnico se ofrece a eliminar a distancia. La víctima debe instalar un programa de control remoto para que el técnico pueda entrar en su ordenador y "limpiarlo", a cambio de una cantidad de dinero. Otra modalidad es hacer que la víctima vaya a una falsa web de soporte de Microsoft e introduzca información confidencial que después el delincuente usará fraudulentamente.
El timo detectado ahora mismo en España es una variante más nueva donde hacen que sea la víctima quien llame al estafador y no al revés, generando mensajes que la engañan para que piense que su sistema está seriamente amenazado. Estos mensajes los provocan anuncios maliciosos, algo que puede pasarnos en cualquier web, incluso la más popular o el medio de comunicación más respetado, que no sabe que le están sirviendo publicidad maliciosa.
España: En la Cabeza de la Lista
España, con un 37,86%, es el país que más sufre este tipo de timo. Francia y Australia, con un 31 y un 25 por ciento respectivamente, completan el podio.
También podemos ser redigirigos a una web fraudulenta sin darnos cuenta mientras navegamos. Los anuncios y webs fraudulentas son los que generan los avisos, pero estos dan la impresión de venir del propio sistema, en ventanas emergentes, a pantalla completa, etc. Pueden bloquear o no nuestro ordenador y siempre muestran mensajes terribles como "Windows detectó una falla en el disco duro. Llame al servicio técnico +932 20 23 38 y comparta este código IQUTQ con el agente para que pueda solucionar el problema.
¿Cómo evitar caer en este engaño?
En Breogán Sistemas siempre aconsejamos lo mismo: sentido común. Si realmente tenemos un problema o dudas sobre la seguridad de nuestros sistemas, debemos contactar con los números de soporte oficial que las empresas ponen a disposición de sus usuarios en sus webs o con su soporte técnico o empresa de mantenimiento informático de confianza.