
10 Claves para elegir correctamente un soporte Cloud para tu empresa
1. LA AGILIDAD
Quizás sea la razón fundamental por la que las empresas deciden apostar por plataformas cloud. Gracias a este tipo de aproximaciones, las compañías pueden responder rápida y efectivamente a nuevas oportunidades de negocio, extendiendo aplicaciones en muy poco tiempo y sin complicaciones adicionales de programación o compatibilidad.
2. LA FLEXIBILIDAD
En un entorno de desarrollo convencional, es prácticamente imposible disponer de más recursos de computación o integrar nuevas funciones y aplicaciones al antojo de la organización, cuando sean realmente necesarias. Con un sistema Cloud flexible, las empresas pueden añadir o eliminar servicios más o menos críticos en apenas instantes, adaptándose a las exigencias específicas del negocio.
3. LA INTEGRACIÓN
En línea con los puntos anteriores, la horizontalidad de las plataformas cloud facilitan la existencia de los entornos híbridos, donde distintas apps e infraestructuras -tanto en la nube como on-demand- pueden convivir e intercambiar información de manera sencilla y rápida. Las API juegan un papel esencial en esta extensión de los procesos de la empresa hacia nuevos servicios de terceros y partners. Y no sólo de apps va la cosa: las plataformas cloud también integran dispositivos conectados y otras fuentes de información en un único punto de acceso.
4. CAPACIDAD ANALÍTICA
Hoy en día, si hay una tendencia que lo impregna todo, esa es la Inteligencia Artificial y el análisis de datos. Muchos sistemas CLoud en la actualidad pueden identificar, combinar y administrar múltiples fuentes de datos y crear modelos avanzados de análisis predictivo dentro de sus aplicaciones corporativas, incluso en tiempo real. Un nuevo universo de posibilidades, simplificado por las plataformas en la nube, ya sea para optimizar la forma de trabajar actual de la empresa, para conocer mejor a los clientes o, simplemente, para saber lo que sucede realmente con el stock y la cadena productiva de la organización.
5. EXPERIENCIA DE USUARIO
Manejar soluciones de negocio no tiene por qué ser una experiencia desagradable. Precisamente por ello, los principales proveedores de plataformas cloud están llegando a alianzas con firmas de prestigio como Apple para incorporar lo mejor del diseño y la usabilidad del universo de consumo a esta clase de propuestas, facilitando la construcción de aplicaciones empresariales con la mejor interfaz del mercado.
6. COLABORACIÓN
Hoy en día, es muy complicado que una sola aplicación dé respuesta a todas las necesidades de una compañía. Aún más: es tremendamente difícil que datos almacenados en silos puedan dar lugar a organizaciones exitosas a largo plazo. El uso de estándares y protocolos abiertos acaba con las fronteras de los centros de datos de toda la vida, mientras que otras herramientas cloud permiten la comunicación abierta entre trabajadores, socios y clientes.
7. MOVILIDAD
Junto a la Inteligencia Artificial, otro de los grandes detonantes de la transformación digital es la movilidad. Las plataformas en la nube permiten diseñar aplicaciones con soporte completo, notificaciones, integración con el back-end y alta seguridad para distintos dispositivos móviles. Igualmente se puede monitorizar, testar y mejorar el rendimiento de las apps que se configuren en este contexto.
8. INTERNET DE LAS COSAS
El siguiente paso tras llevar a cabo una estrategia de movilidad es sacar el máximo partido de los miles de millones de dispositivos conectados y la información que generarán para complementar los procesos de negocio y facilitar la creación de nuevos nichos de actividad. Todo ello desarrollado sin grandes inversiones ni abultados presupuestos: las plataformas cloud absorben la llegada de estos objetos inteligentes sin que haya que modificar la esencia del despliegue TIC de la compañía.
9. APLICACIONES
A la hora de poner en marcha nuevos aplicativos empresariales, las plataformas cloud ofrecen la posibilidad de implementar cientos de soluciones preconfiguradas en unos pocos segundos, desde herramientas CRM hasta servicios de comercio electrónico, pasando por programas de facturación, entre otros. Gracias a este planteamiento, las empresas eliminan de la ecuación la complejidad operativa y los costes de desarrollo que llevan aparejados esta clase de proyectos.
10. FUTURO
La última cuestión es, al mismo tiempo, la más importante y la que menos atención suele recibir por parte de las compañías. Y es que, a la hora de elegir una plataforma cloud, debemos siempre mirar hacia el futuro. O lo que es lo mismo: asegurarnos de que esta capa de innovación permita integrar cualquier nueva tecnología que surja con la misma eficiencia y garantías con que se manejan las tendencias actuales.
En Breogán Sistemas desarrollamos a medida de tu empresa un software totalmente adaptado a cualquier tarea o función dentro de tu negocio. Díganos sus necesidades, que nosotros le aportaremos soluciones.
Si su empresa necesita un software a medida, estaremos encantados de poder ayudarle en el desarrollo del mismo. Aportamos valor, ideas innovadoras y simplificamos el proceso de desarrollo en todos nuestros proyectos para ofrecerte siempre la mejor solución posible. En Breogán Sistemas somos expertos en dar forma y sentido a las necesidades específicas de su empresa, generando un proyecto específico para su problemática.
Si necesita más información, no lo dude y póngase en contacto con nosotros. En Breogán Sistemas nos preocupamos porque sus sistemas siempre cumplan con el mejor mantenimiento y solvencia técnica. Seremos el socio tecnológico que necesita.